Visita de Chema Caballero a los proyectos en los que Formación Senegal ha colaborado con la Fundación Santander.
11/05/2025
¿Quién es Chema Caballero y porqué nos visita en Thies y en Ndeur Diop?
Chema Caballero es un reconocido cooperante, activista y escritor español, especializado en derechos humanos y desarrollo en África. Con una amplia trayectoria en el continente —donde ha trabajado en la mayoría de sus países—, es también docente en diversos másteres de cooperación internacional, conferenciante habitual sobre la realidad africana, y colaborador en medios especializados. Además, asesora a ONG que operan en África y a instituciones que las apoyan, como la Fundación Santander, que, como sabéis, colabora activamente con Formación Senegal.
————————————————-
La Fundación Santander envió a Chema Caballero a Senegal para conocer de cerca los proyectos que ha apoyado junto a Formación Senegal. Durante su visita, conoció el taller y la tienda de Thies, ya en funcionamiento, así como el futuro taller textil de Ndeur Diop, que ya está construido y listo para ponerse en marcha en cuanto se disponga del material necesario.
Como no podíamos dejar de atenderle en persona, Anna de Ancos se desplazó al Sahel para acompañarle en la visita. Allí se reunieron también con nuestro coordinador en terreno, Modou Ndeye, para mostrarle de primera mano el trabajo que se está realizando en la zona.
La primera visita de Chema fue el taller y la tienda de Thies, donde pudo conocer de cerca el trabajo que realizan las beneficiarias del proyecto “Por un millón de compresas”, una de las iniciativas más relevantes de Formación Senegal. Allí compartió momentos con Sokhna Biéye, Madelène Gomis, Marie Madelène Faye y Simone Coumba Faye, quienes en ese momento se encontraban en plena producción de compresas reutilizables. (Uno de los proyectos más importantes que llevamos en Formación Senegal y que ya os hemos contado en alguna ocasión).
En Thies, Chema entrevistó a Anna, y a hermana Brigitte Thimbane, responsable del proyecto en Thies.
Tras su visita a Thies, Anna y Chema se dirigieron a Ndeur Diop, donde ya se encuentra construido el nuevo taller textil, que prevemos finalizar este mismo año gracias al continuo respaldo de la Fundación Santander.
En Ndeur Diop, Chema tuvo la oportunidad de conocer el pueblo, su gente y la realidad que viven día a día. Pudo constatar la escasa presencia de hombres, consecuencia de la migración forzosa, que ha dejado a mujeres y niños como los principales habitantes del lugar. También observó la falta de acceso a electricidad y a agua potable de calidad, así como la dependencia casi total de la agricultura, centrada en el cultivo de mijo. Sin embargo, las sequías recurrentes y los efectos del cambio climático han debilitado aún más esta economía de subsistencia, haciendo urgente la creación de alternativas sostenibles como la costura, que permita a las mujeres generar ingresos y mejorar sus condiciones de vida.
En Ndeur Diop, Chema entrevistó a varias de las artesanas locales: Coumba Seck, Ami Camara, Thioro Samb, Astou Niang, Adji Dieng y Maty Diop, quienes compartieron sus experiencias, necesidades y esperanzas respecto al futuro del taller textil. También conversó con nuestro coordinador en el Sahel, Modou Ndiaye, y con Youssou Diop, responsable de la Asociación para el Desarrollo de Ndeur Diop, quienes aportaron una visión más amplia sobre la situación de la comunidad y el impacto que este proyecto puede tener.
Las mujeres entrevistadas expresaron con firmeza la necesidad de completar el taller textil, un espacio que, gracias a la instalación de energía solar y máquinas de coser profesionales, les permitirá no solo sumarse al proyecto “Por un millón de compresas”, sino también producir sus propias prendas para venderlas en el mercado local. Este taller representa una oportunidad real de autonomía económica y dignidad para muchas de ellas.
Tras la visita de Chema —a quien agradecemos profundamente su energía, compromiso y mirada experta en cooperación internacional—, Anna continuó su recorrido por distintas zonas rurales de Senegal. El objetivo: abrir nuevas líneas de colaboración con otras ONG españolas interesadas en sumarse a la distribución de compresas reutilizables y en ampliar el alcance del proyecto.
Anna se coordinó con diversas ONG españolas y senegalesas que operan en las regiones de Saint Louis, Louga, Fatick, Kaolak, Casamance, Tambacounda y Diourbel, con el fin de fortalecer la colaboración en la distribución de compresas reutilizables y ampliar el impacto de la iniciativa.
La distribución de compresas no es una tarea sencilla, ya que debe ir acompañada de una formación integral en higiene menstrual. Además, es crucial que llegue a las poblaciones más vulnerables. No podemos olvidar que una gran parte de las adolescentes sin recursos se ve obligada a dejar de asistir a clase durante su menstruación, lo que afecta gravemente su educación y oportunidades futuras.
En Formación Senegal, seguimos comprometidos con nuestra misión de confeccionar miles de compresas reutilizables para garantizar que las niñas no pierdan la oportunidad de asistir a clase mientras ofrecemos un trabajo digno a más de 30 artesanas locales. Hasta la fecha, más de 20.000 compresas se han repartido gratuitamente a miles de niñas en el Sahel africano, asegurando que su acceso a la educación no se vea limitado por la menstruación.
Queremos dar las gracias de todo corazón a Chema Caballero por su visita, Gabriel Vilora por su confianza y a la Fundación Santander por apoyar cientos proyectos de cooperación internacional que están mejorando la vida de miles de personas vulnerables.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.