“La formación es una semilla que no solo cambia una vida, sino que ilumina a toda una comunidad.”
Esta misión de Formación Senegal se dividió en dos caminos que se cruzan en un mismo propósito: seguir formando, acompañando y aprendiendo.
Mientras el equipo médico se dirigía a Kaffrine, Manu y Ramón, documentalista, recorrían los diferentes talleres del Sahel en Thiès, Nguiguis Bamba y Ndeur Diop, con el objetivo de documentar el trabajo que allí se está realizando.
Kaffrine – Formación, ecografía y esperanza
En el Ambulatorio José Gras, nuestro equipo médico continuó la formación de enfermeros y enfermeras locales constatando el avance que se está realizando gracias a la formación constante que se está haciendo desde hace ya más de dos años.

Se impartieron talleres sobre enfermedades de transmisión sexual —centrados en su diagnóstico, tratamiento y prevención—, así como sobre las patologías dermatológicas más frecuentes en Senegal, las infecciones respiratorias, el tratamiento de heridas, los cuidados perinatales y la nutrición infantil dirigida a mujeres senegalesas.

Uno de los objetivos primordiales de la misión ha sido la entrega de un ecógrafo portátil, cedido al ambulatorio de forma indefinida.
Este equipo lo utilizará Louisse, la joven becada del programa «Formarse para Quedarse», que, después de dos años de enfermería, completó un curso teórico de ecografía que acabó de cerrar de forma práctica durante esta misión gracias al apoyo de Marta Gallego y Pierluigi Moccia ambos ginecólogos apoyados de nuestra experta comadrona Carmen Salido.
Entre los talleres que llevaron a cabo están: El papel de las matronas en la prevención y diagnóstico del cáncer de cervix y en el manejo de los problemas de fertilidad en Senegal y conceptos básicos para el diagnóstico de la patología ginecológica y pautas de tratamiento.
Louisse ya está preparada para trabajar con el ecógrafo y gracias al compromiso de Cesce muchas mujeres podrán acceder a ecografías gratuitas, ya que esta «Empresa con Corazón» financia los primeros 200 partos a mujeres rurales que no puedan permitirse el pago de una ecografía.
Además, el ecógrafo, al ser portátil, permitirá llegar a comunidades alejadas donde antes esta atención sanitaria no era posible.
Thiès y Nguiguis Bamba – Un millón de compresas, un millón de oportunidades
En paralelo, Manu y Ramón visitaron los talleres textiles del proyecto #PorUnMillónDeCompresas, donde ya se han producido miles de unidades.
Se analizaron procesos de compra, fabricación y distribución de las compresas y se entrevistó a las responsables y trabajadoras de cada taller para, con esta información, poder mejorar los procesos y buscar la financiación necesaria para poder fabricar el máximo número de compresas.
Se firmó un acuerdo de distribución de compresas con la ONG Xaley, especializada en educación menstrual y reproductiva que apoyará el proyecto para que las compresas lleguen al máximo número de adolescentes sin recursos con la formación necesaria para maximizar el éxito del proyecto.
Nder Diop – Energía para el taller
La ruta continuó en Nder Diop, donde se recibieron las placas solares donadas por la Fundación Santander.
Estas placas abastecerán el nuevo taller que ya está prácticamente finalizado, un espacio donde muy pronto varias mujeres podrán trabajar con dignidad y autonomía económica.
Un proyecto que combina sostenibilidad, empleo y futuro.
Dakar – Mamá Domingo y los niños talibés
El último destino fue Dakar, donde donde estuvimos con Bea, religiosa de las Hijas de Cristo Rey, conocida como Mamá Domingo por los niños talibés, pequeños que viven en la calle, separados de sus familias y obligados a mendigar.
Bea reparte bocadillos y leche cada domingo, ofreciendo no solo alimento, sino afecto y dignidad.
Formación Senegal no puede mirar hacia otro lado: hemos decidido empezar a apoyar este proyecto, explorando cómo construir juntos un pequeño espacio de acogida para esos niños que, más que hambre, tienen sed de cariño.
También en Dakar nos reunimos con dos alumnos del programa «Formarse para Quedarse», con Saliu, estudiante de medicina que nos acompañó a la visita con niños y aprovechamos para curar heridas superficiales y Rafael, también becado por Formación Senegal que el año próximo empezará a estudiar electromecánica.
Cada misión nos recuerda que la formación transforma vidas, pero también que Senegal nos enseña tanto como nosotros intentamos aportar.
Seguimos creyendo que la educación y la cooperación son el camino más humano hacia el cambio.