Enero 2024. Misión sanitaria informatización ambulatorio de Kaffrine

En esta misión, la formación, además de práctica, también ha sido tecnológica, ya que unos de los objetivos era la informatización del ambulatorio con el que ya colaboramos, José Gras.

Formación en tecnología

Esta labor no ha sido fácil, ya que en las zonas más rurales no están acostumbrados todavía al uso de ordenadores, algo que poco a poco iremos trabajando, porque la predisposición del personal del ambulatorio es muy buena.

Hemos realizado la implementación de un software especializado en control de stocks y compra de medicamentos en la zona de la farmacia, dentro del dispensario médico. La formación en este tema es muy importante para el uso racional del medicamento.

Diversos talleres

Por otro lado, estuvimos impartiendo talleres para todo el personal del ambulatorio de pie diabético, dermatología, curas y patología perianal.

En Sikilo, fuera ya del ambulatorio, logramos reunir a una gran cantidad de mujeres para realizar talleres de planificación familiar, exploración mamaria y ciclo menstrual.

Estuvimos repartiendo compresas lavables, fabricadas localmente en nuestros talleres textiles de Thies, Ndem y Nguiguis Bamba e intercambiamos muchas opiniones e ideas para seguir con el proyecto #porunmillondecompresas.

Prótesis de brazos

Gracias a la empresa social Ayúdame 3D, tuvimos la oportunidad de llevar a dos pacientes amputados del dispensario, dos prótesis de brazo. Fue toda una experiencia poder contribuir a esta mejora de sus vidas y compartir con ellos ese momento de gran felicidad.

Mari Ange.

Como en cada una de las misiones que hacemos al dispensario de Kaffrine, vino a vernos Mari Ange, la niña con ictiosis laminar que llevamos tratando varios años y que, gracias al gran apoyo de los laboratorios Cantabria Labs y Brill Farma está mejorando muchísimo, tanto en la piel y ojos como en algo tan importante como es la alegría y la autoestima.

Centro hospitalario Regional Thierno Ibriama de Kaffrine.

Visitamos el Centro hospitalario Regional Thierno Ibriama con el director, para valorar una colaboración formativa a dos niveles; por un lado, los profesionales médicos de Formación Senegal intercambiarían conocimientos médicos con los profesionales locales del hospital, y estos, a su vez, podrían apoyar en diferentes jornadas de formación a los enfermeros del ambulatorio de José Gras.


Nuestros doctores Marta Gallego y José Mir, acompañados de nuestra matrona Carmen Salido, estuvieron en el quirófano y tuvieron la suerte de colaborar en el nacimiento de un bebé además de en diferentes operaciones.

Otras cosas que hacemos gracias a las colaboraciones de socios y Empresas con Corazón.

El caso de Arona

Entre otros, queremos destacar un caso muy complicado con el que nos encontramos, el de Arona, un chico muy desnutrido (25 kilos) y de una familia muy pobre, de unos 16 años (no nos supieron concretar la edad), que, debido a una caída en bici cuando era un niño, seguía con una herida abierta en la espalda baja (más de 6 años).

Estamos en contacto permanente con Angela, una mujer maravillosa que tiene el compromiso personal de apoyar al chico y ser nuestro contacto con sus necesidades. También con el Dr. Fistel del centro hospitalario Regional Thierno Ibriama de Kaffrine.


Nos hemos hecho cargo económico (y lo seguiremos haciendo) de todos los gastos médicos y hospitalarios de Arona, y eso es posible, gracias a la aportación de todos los socios que apoyáis el proyecto.

Sala maternal con la colaboración de CESCE.

Estuvimos también haciendo revisión de la sala maternal con paritorio que estamos montando con el apoyo de la Empresa con Corazón CESCE.

Ya queda muy poco para su finalización y este año será la inauguración.

Gracias a esta iniciativas, las mujeres más rurales tendrán la opción de ponerse en manos de profesionales formados en obstetricia y en unas instalaciones adecuadas.

COMPARTIR EN REDES: