
Formación Senegal pone en marcha la línea médico sanitaria.
En nuestro último viaje visitamos el centro de salud de Mbake Kadior, donde (como podéis ver en las imágenes adjuntas) vimos de primera mano la falta de recursos de todo tipo. (material médico, quirúrgico, medicamentos, etc…) Allí mismo nos dimos cuenta de las posibilidades que teníamos a la hora de trabajar en esta nueva línea médico-sanitaria tan importante y de la gran necesidad que hay a nivel formativo.
Los objetivos más inmediatos son: formar a los médicos y personal sanitario de este centro de salud a fin de mejorar sus capacitaciones en medicina, pediatría y muy especialmente en ginecología. Desde lo más básico (higiene, prevención, alimentación…) a lo más específico (uso y manejo de los ecógrafos que vamos a llevar). También se coordinará la recogida de medicamentos y material quirúrgico y sanitario de todo tipo que sea necesario llevar.
También impartiremos talleres a niños sobre normas básicas de higiene (para prevenir y evitar contagios etc.). Este es el esquema de objetivos del equipo que trabajan en este proyecto. A partir de ahí, estaremos atentos a las necesidades y problemática concreta que vaya surgiendo en relación a la salud de la población y a la mejor atención médica a los enfermos por parte de los médicos y sanitarios que atienden esa zona y sus hospitales.
En el próximo viaje (mayo 2018) intentaremos que nuestro equipo médico haga una revisión general de salud a la mayor cantidad de personas posibles mientras imparte la formación a médicos. También se visitarán los dos hospitales de esa zona, con el fin de detectar otras posibles vías de acción que sean de utilidad.
El equipo médico, que será coordinado por Begoña Gomez-Lechón y Lamine Mandiang (desde Senegal), está formado por grandes profesionales que se han sentido identificadas con el proyecto y sin pensárselo mucho se han lanzado de cabeza contagiándonos su ilusión. Ellas son:
Adela Latorre, farmacéutica. Adjunta y gerente de la farmacia Villanueva. FIR análisis clínicos del 12 de Octubre (Madrid), especialista y responsable de análisis clínicos durante muchos años en clínicas de referencia en Madrid.
Carmen Plana, médico de familia con experiencia en cooperación internacional tanto en la amazonia peruana como en Zanzíbar.
Marta Gallego, ginecóloga, cooperante internacional en República Dominicana, colaboradora de médicos mundi y de varias ONG.
Carmen Salido, enfermera matrona que ya ha realizado trabajos como cooperante en 2017 en La Poupinere de Dakar (orfanato de niños de entre un mes y dos años) y 2019 Campos de refugiados de Moria (Grecia). Se da el caso de que nos conoció a través de nuestra página de Facebook y se puso en contacto con nosotros.
María Franch, médico de familia.
Estamos seguros de que con este equipazo de profesionales vamos a poder hacer grandes cosas en un área tan fundamental como es la de la salud.
Gracias de corazón por uniros a nuestro equipo. Os iremos contando con detalle los próximos proyectos, viajes y acciones.











