Después de solo un mes volvemos al Sahel.
“Vosotras sois un ejemplo de esfuerzo, de superación y de esperanza… no vais a estar solas nunca”
Estas son las bonitas palabras que Toni Zamorano, dedicó ayer en Thies a un grupo de mujeres de la congregación de las Hermanas de Nuestra Señora del Buen Pastor, con las que llevamos trabajando varios años.
Estas chicas, por su especial situación de vulnerabilidad y con el objetivo de encontrar el camino de la reinserción social a través de un empleo digno, son formadas en el taller textil de Thies, que estamos ampliando durante estos días.
Entrega de la máquinas de coser para la ampliación del taller
Gracias a las nuevas máquinas de coser, aumentamos considerablemente el número de mujeres que pueden ser formadas y preparadas para acceder al mercado laboral.
Cada una de ellas representa una historia de superación y esperanza… historias que nos animan a que nuestro propósito sea cada día más fuerte.
Desde Thies, en esta época de lluvias en la que la humedad llega al 75%, os enviamos este vídeo y un agradecimiento muy grande para todas las personas y www.empresasconcorazon.org que confían día a día en Formación Senegal.
Por otra parte el responsable de agroecologia de Formación Senegal, Heinnz Schibli también está en el Sahel realizando acciones de formación teórica y práctica con los estudiantes de agroecología del programa «Formarse para Quedarse».
Heinnz formando en agroecología
El objetivo final en esta línea es conseguir la autosufiencia alimentaria (la no dependencia del exterior), el incremento del volumen de las cosechas y el aumento nutricional de las mismas, reintroduciendo variedades autóctonas y adaptadas al terreno, siempre aplicando técnicas basadas en cultivos biológicos.
Es un proyecto a largo plazo y comenzamos la estrategia, una vez que ya tenemos disponible el pozo que construimos el año pasado, basada en la mejora de la fertilización de la tierra.
Para mejorar la calidad de la misma hay que mejorar la calidad de los fertilizantes naturales autogenerados. El mejor fertilizante es el excremento de animal y el compost de restos orgánicos, por ese motivo Heinnz va a realizar pruebas experimentales plantando variedades de semillas forrajeras adaptadas al terreno como la alfalfa, sorgo, panikum y maíz entre otras, para utilizarlas como alimento del ganado, mejorando su nutrición y posibilitando de esa manera el aumento de producción ganadera sin la dependencia de la compra de pienso del exterior.
El resultado de estos trabajos de experimentación nos dará la información real necesaria para definir las estrategias y técnicas adecuadas, como pueden ser las necesidades reales de riego, para optimizar al máximo el agua disponible.
Reincorporar los cultivos tradicionales, introducir nuevos cultivos adaptados, hacerlos rentables y capacitar profesionalmente a los jóvenes agricultores y ganaderos permitirá ofrecer nuevas oportunidades, en una cultura eminentemente agrícola, minimizando también migraciones forzosas, objetivo prioritario de Formación Senegal.
Reunión con Amadou Gueye director para Senegal de la organización Suiza HEKS EPER
Y por último, y como ya sabéis, en cada uno de nuestros viajes intentamos siempre desarrollar también acciones institucionales con otros organismos que nos permitan ampliar nuestro ámbito de acción y nuestro nivel de impacto, en este caso tuvimos una reunión en Thies con el señor Amadou Gueye director para Senegal de la organización Suiza HEKS EPER (https://en.heks.ch/), dicha organización lleva más de 75 años financiando proyectos para mejorar la vida de personas más desfavorecidas en más de 32 países, con ellos establecimos las bases para una estrecha colaboración de la que estamos convencidos que en breve empezaremos a tener los primeros resultados.
Muchas gracias a todos los que hacéis posible nuestro trabajo, socios, empresas y amigos que nos animáis a continuar.